Promotor: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha proyecto: 2000
El proyecto presentado al concurso se basa en tres decisiones. En primer lugar, se reparte la superficie disponible de la dos parcelas contiguas desiguales (parcela B63 y manzana B7) en cuatro lotes o parcelas de iguales dimensiones. En segundo lugar, se propone un edificio para cada una de estas parcelas de 18.000 m2, de modo que la edificabilidad total del conjunto de 4 edificios sea la de 72.000 m2 prevista. Por último, se organiza la volumetría de cada uno de los cuatro edificios a base a la combinación de dos elementos: un bloque lineal de 6 plantas (PB+5) orientado en dirección norte-sur, de dimensiones 20x75 m., y tres bloques de 3 plantas (PB+2) de 16 x 53 m. orientados en dirección este oeste, adosados en perpendicular al bloque alto según un esquema en peine, y separados entre sí por patios de 16 m. de ancho.
Los bloques altos quedan separados entre sí 80 metros (sólo hay 4, uno por edificio), y van pautando como elementos emergentes el frente edificado, tanto a la Avenida de los Naranjos como al parque central longitudinal del campus de la UPV. Los bloques de 3 plantas se enlazan en su extremo oeste por cuerpos de edificación de menor altura, permeables en planta baja, donde se sitúan accesos secundarios a cada uno de los bloques. De este modo, los espacios libres intermedios entre los bloques quedan acotados como patios ajardinados interiores, diferenciados del gran parque central que vertebra esta zona del campus.